24 may 2011

Periodista Lorena Nachajon: "Nunca tuve inconvenientes ni con mi género ni con mi religión"

Es una de las movileras del informativo Subrayado de Canal 10. A pesar de lo que muchos pueden pensar, ser movilero no es tarea fácil. Significa convivir con las "adversidades climáticas" (las que presenta el tiempo pero también las personas), y presenciar las emociones intensas que sólo se dan en la calle.

Lorena Nachajon, de 25 años de edad, y estudiante de Comunicación Corporativa de la Facultad de Comunicación y Diseño de la Universidad ORT Uruguay, es una apasionada por su trabajo y por eso pretende seguir siendo movilera en el futuro. “El abordaje de diferentes temas me parece apasionante y muy enriquecedor”, señaló al respecto al portal web del CCIU.

A continuación un resumen de la entrevista:

- ¿Desde cuándo te interesa el periodismo?

- Desde hace unos cinco años. Se dio de forma casual. No me había fijado en esa profesión, hasta que me enteré de un casting y quedé como notera del programa “7 Sentidos” de Canal 7 (Cerro Pan de Azúcar). De ahí en más, comencé a estudiar y me di cuenta que la labor me atraía más de lo que pensaba.

- ¿Quiénes son tus referentes en la profesión?

Es raro, porque no tengo referentes, si compañeros a los que admiro mucho y de los que recibo sugerencias que me enriquecen. Para nombrar algunos, los presentadores del informativo del mediodía: Andrea Tabárez y José Irazabal, además de Martín Lees y Claudia Varela, entre otros varios.

- ¿Hace cuánto tiempo que trabajás en Subrayado?

- Hace un año ya.

- ¿Qué sentís al trabajar con dos históricos de los informativos nacionales como son Blanca Rodríguez y Jorge Traverso?

- Es un honor, ya que son históricos. Y por suerte me recibieron muy bien cuando entré, pero la realidad es que por mis horarios no tengo un contacto directo con ellos.

- ¿En qué área del periodismo te gustaría trabajar en el futuro?

- En la que estoy, es la que más me atrae. El abordaje de diferentes temas me parece apasionante y muy enriquecedor.

- ¿Qué es lo que más te gusta de ser movilera? ¿Y lo que menos?

- Lo que más me gusta es el encuentro con la gente, con sus problemas, alegrías y demás emociones. Estar en contacto con la noticia genera mucha adrenalina. Lo que menos me gusta es sufrir el frío y la lluvia, porque esos días se trabaja igual que si hubiera sol; el trabajo en la calle es el mismo.

- ¿Cuál fue el momento más emocionante que viviste haciendo un móvil? ¿Y el más difícil?

- Difícil de responder, porque emocionantes fueron varios, pero la mayor satisfacción es ver que las cosas salen, cuando estás corriendo contrarreloj y los nervios corren. El más difícil se dio quizás en una nota, no tanto en una salida al aire, ya que en una nota se pueden generar momentos muy tensos pero nada que no se pueda solucionar con respeto.

- ¿Alguna vez mientras realizabas un móvil te dijeron algo inapropiado por ser mujer o judía?

- Afortunadamente nunca tuve inconvenientes ni con mi género ni con mi religión. Con respecto al género, mientras trabajo soy asexuada (se ríe), pretendo generar un vínculo de igual a igual con el entrevistado y de generar empatía. Y con respecto al judaísmo, no he recibido comentarios hirientes ni mucho menos. Algo que obviamente no toleraría.

- ¿Cómo te llevás con tu identidad judía?

- Bien, me gusta ser judía, y de esa forma lo hago conocer. A pesar de no respetar todas las festividades me siento igual de judía que quien lo hace. De todas formas, estoy muy desvinculada en muchos sentidos y eso me produce en varias ocasiones que quiera acercarme a la sinagoga, pero igual debería hacerlo un poco más seguido.

1 comentario:

Electro Fix dijo...

Es una buena compañera y una persona muy sencilla, lo que la hace más agradable aún. Esta en un continuo crecimiento profesional, quienes la observamos desde cerca velamos porque no cambie esa forma tan agradable de relacionarse y de ser.