![]() |
Quién es quién en el gobierno de Mujica |
16 feb 2011
El periodista Nelson Fernández, autor del libro “Quién es quién en el Gobierno de Mujica”, analiza al primer mandatario y su entorno
Eso determina que el gobierno emita señales confusas al sistema político, incluso a la interna del oficialismo, y también a los operadores económicos. Ahí hay una debilidad del gobierno, que podrá revertirse en lo que resta del período, pero se necesita que sea cuanto antes.
Ahora, sobre los hechos en particular creo que son cosas muy diferentes. Es claro que Mujica es un político que prefiere mantener buena línea con todos los que pueda. Aquello de tratar de estar bien con todos. Recuerden que cuando se discutía un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, él respondía que no quería un TLC sino muchos con todo el mundo.
La última aparición dejó en claro que está en la carrera electoral y que nadie más que él será quien marque el ritmo de su exposición. Tiene un capital de popularidad muy fuerte, es un líder político de peso, y con el resultado de gobierno en términos netos, su capacidad de “abrazar” a toda la izquierda y la dificultad que tiene el Frente Amplio para generar nuevas figuras de renovación, Vázquez es un referente obligado.
Y aunque no se trata de hacer futurismo, al menos sí se puede dar las herramientas claves para entender determinadas posiciones, algunas contradicciones, y fundamentalmente hacia dónde se dirige. Parece muy ambicioso todo eso pero espero que haya podido acercarme lo más posible a ese propósito.
Y a veces encuentra alguna fórmula rara, de su estilo, para decir que lamenta no haber podido luchar para frenar el golpe de Estado o cosas así … pero me parece que no quiere entrar en eso de si estuvo mal o no.
El nivel de algunas inversiones indica que eso incrementa el potencial de producción del país, pero nunca hay nada asegurado. Pero en el actual contexto, con un crecimiento como se ha dado desde 2003 y con las perspectivas que están enfrente, el país puede consolidar un cambio cualitativo. Para que eso se traduzca en camino al desarrollo, la mejora en la educación juega un rol clave y es ahí donde aparecen más complicaciones.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario