A continuación la entrevista que Copredi (CCIU) mantuvo con el reconocido médico:
- ¿Cuándo despertó su interés por la medicina?
- Yo estaba más interesado en la Odontología porque mi padre era dentista pero, curiosamente, a los 16 años de edad, cuando estaba en preparatorios de Odontología, leí el libro "El fuerte de Saint Michele" de Axel Munthe y me entusiasmé, un poco románticamente sin duda, en la Medicina y decidí seguir esa carrera; luego ya en Facultad, me fui entusiasmando cada vez mas y nunca me arrepentí.
- ¿Por qué eligió la nutrición como área de trabajo?
- Más bien la Nutrición me eligió a mí. Yo había punteado muy bien en el concurso del internado, que en aquella época no era obligatorio como ahora, sino por concurso, y entrabamos solo 1 de cada 4 concursantes; yo era interno de la famosa Cátedra de Nutrición y Digestivo del Prof. Muñoz Monteavaro en 2ª rotación, y luego en 3ª rotación pude elegir en la igualmente famosa clínica de Medicina interna del Prof. Pablo Purriel. Pues mientras estaba en dicha cínica, pensando en dar el concurso de Asistente de Medicina Interna, Muñoz Monteavaro me mandó llamar, me dijo que habían quedado muy contentos con mi trabajo, y que ¡me invitaba a concursar para Asistente de Nutrición y Digestivo! Por supuesto que acepté y luego de un concurso muy duro entré, y así comencé mi trabajo en la especialidad y seguí toda la vida en ella, haciendo Gastroenterología, Nutrición y Obesidad.
- ¿Qué sintió al ser reconocido por la Embajada de Alemania?
- Como dicen las chicas cuando las eligen “Miss Uruguay”: sorpresa, porque no me lo esperaba.
- ¿Cuáles son sus sentimientos hacia Alemania?
- No hay judío que no pueda dejar de recordar los criminales asesinatos de millones de judíos en la era hitlerista y supongo que yo no soy diferente a los demás; lo que no dejo de reconocer que la Alemania actual ha hecho lo imposible para intentar reparar el - en realidad - irreparable daño.
- ¿Considera que el pueblo judío y Alemania se han reconciliado?
- Pienso que las generaciones actuales, y especialmente las futuras, si bien recuerdan lo que hay que recordar, como es obligatorio, más que reconciliado, se han reconocido como coparticipes de un futuro sin fricciones.
- ¿Qué está faltando para que la percepción de los judíos sobre Alemania sea positiva?
- Como dice (el presidente José) Mujica, que todos los que hayan intervenido en el tema... se hayan muerto.
- ¿Ha visitado Alemania? ¿Qué fue lo que más le impactó?
- Sí, estuve en la Universidad de Wetzlar, una maravillosa universidad cerca de Frankfurt; "impactar" no recuerdo que me haya impactado nada; lo que más me gustó fue el respeto con que me trataron como profesor invitado y todo lo que aprendí.
- ¿Qué especializaciones realizó?
- Hice 3 años el postgrado de Nutrición y Digestivo en la Cátedra de Nutrición y Digestivo la Facultad de la República, hice una especialización en antígenos de las hepatitis en el Hospital Italiano de Buenos Aires, estuve de profesor invitado en Gastroenterología en la Universidad de Wetzlar en Alemania; hice cursos de manejo de la Obesidad de la Asociación Argentina de Obesidad, y luego desarrollé la Sociedad Uruguaya para el Estudio de la Obesidad y la Federación Latinoamericana de Sociedades de Obesidad y fui Vicepresidente de la Asociación Mundial de Obesidad. Asimismo, dirigí más de 100 cursos, simposios, conferencias y congresos de Nutrición, Obesidad y Gastroenterología.
- La gente que lo consulta, ¿piensa más en la estética o en la salud?
- Si bien nunca se debe generalizar, mis pacientes mujeres priorizan un poco más la estética y mis pacientes hombres, consultan más por salud.
- ¿Qué es lo que más disfruta de su trabajo?
- De lo que aprendo de mis pacientes día a día, a pesar de que los trato desde hace más de 40 años, pero quisiera creer que no he perdido la paciencia, la tranquilidad y el gusto de escucharlos día a día y tratar de solucionar sus problemas.
- ¿Qué es lo más difícil de su tarea en el área de la salud?
- Todo es difícil si uno no tiene entusiasmo pero nada es difícil cuando se toma todo con naturalidad, gusto y ganas de trabajar.