
El rabino Eliezer Shemtov, director de Jabad Uruguay, y el ginecólogo Raúl Rovner, ex dirigente de la filial tucumana de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), mantienen un diálogo fresco a través de un prolongado intercambio de mails, que se mantuvo a través de los años, en el que se abarcan varios de los temas que marcan la agenda del mundo judío actual.
El contenido del libro es claro y directo, lo cual lleva a una lectura ágil y entretenida. Hay poca profundización de los temas planteados aunque muchas instancias de contrapuntos y debate, y muchas preguntas que quedan sin una respuesta clara (¿Dónde estuvo Dios en la Shoá? ¿Es necesario respetar el Shabat, según lo establece la normativa religiosa judía, para asegurar el futuro del pueblo judío?).
Rovner, como buen agnóstico, está en duda sobre los paradigmas que el mismo sostiene desde hace años. El hecho que una de sus hijas se haya vuelto religiosa, mientras que sus dos hijos varones estén en pareja con no judías (incluso con un nieto de por medio) hacen que el médico argentino comience a cuestionarse sobre el judaísmo y su transmisión. Por más que demuestra creer en la cultura secular, se pregunta si ésta asegura la continuidad judía.
Los paradigmas del rabino permanecen sólidos (o por lo menos así parece). En esta ocasión, el religioso demuestra una apertura para dialogar con alguien que piensa diferente, lo que da por tierra con el prejuicio de que es un dogmático. En este libro vemos a un Shemtov más añoso (ya cercano al medio siglo de vida, lo cual de por sí es el comienzo de una nueva etapa), uruguayizado (que ha comprendido los vaivenes del judaísmo rioplatense), y positivo (es un libro que promueve la creencia en el diálogo); es diferente al que leíamos hace tres años en su obra “Amores Imposibles”, un polémico libro (no por las ideas que plantea sino por cómo las plantea) que trata sobre el asunto de los matrimonios mixtos (exogámicos).
El que pretenda leer un ensayo sobre filosofía judía que se olvide de este libro. No es una intelectualización del judaísmo, sino una charla informal pero intensa que tiene lugar entre dos apasionados y entusiastas judíos que tratan de volcar en sus correos electrónicos sus ideas, sentimientos y anhelos.
El líder de Jabad Uruguay y el ex dirigente comunitario, tal como lo dice el título del libro, se animan a cruzar el charco de la diferencia (y la indiferencia), del prejuicio, y hasta en casos extremos del odio, que separan al judío pero también al ser humano.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario