El presidente iraní, quien recientemente negó la Shoá (Holocausto judío), había anunciado su presencia en Nuremberg para el debut de la selección de fútbol iraní, ante México, en el mundial de Alemania.
Seguramente, cuando le dijeron que 1.500 personas (en la propia Nuremberg) manifestarían en su contra, el filonazi se asustó ya que en su país no tiene costumbre de afrontar ningún tipo protesta pública; claro, porque están prohibidas.
Además, negar la Shoá en Alemania es ilegal. ¿Tenía miedo el presidente de ir preso o de que lo llevaran a rendir cuentas ante un tribunal (independiente)?
Durante la marcha, realizada el domingo 11, a la que asistieron judíos, iraníes disidentes (con banderas de Irán) y políticos alemanes, el ex integrante del Consejo de Judíos Alemanes, Michel Friedman dijo, según el sitio web del diario israelí Haaretz, que: «debemos dejarle muy en claro a Ahmadinejad que es el Hitler del
siglo XXI, que cruzó la línea roja (...) y no es una persona bienvenida en Alemania».
«No diré una sola palabra sobre el equipo iraní o el pueblo iraní (pero) un criminal como Ahmadinejad no es bienvenido. Alguien que niega el Holocasuto o dice que Israel no tiene derecho a existir se coloca fuera de cualquier tipo de civilización o cultura» ,afirmó el ministro del Interior del estado de Bavaria, Guenther Beckstein, durante la manifestación.
También Amnistía Internacional protestó. La organización de defensa de los derechos humanos en el mundo juntó firmas en Nuremberg para que Irán deje de ejecutar (sí, de asesinar) a menores de 18 años. Según el informe mundial de 2005 sobre derechos humanos en el mundo fueron ejecutadas en Irán en el último año al menos 94 personas de las cuales por lo menos ocho eran menores de edad.
«Irán fue el único país en el planeta que ejecutó (durante 2005) la pena de muerte a menores de edad», aseguró al semanario Voces del Frente el presidente del Comité Central Israelita del Uruguay, Ernesto Kreimerman.
Y no sólo eso. En 2004 un homosexual de la ciudad iraní Shiraz fue detenido y sentenciado a 100 latigazos. Según Amnistía es común, en pleno siglo XXI, que las cortes de justicia (¿justicia?) iraníes dicten sentencias que incluyan latigazos.
Ahmadinejad también tuvo sus «hinchas».
Según Haaretz, 15 simpatizantes del extremista Partido Democrático Nacional de Alemania manifestaron en la ciudad vieja de Nuremberg portando banderas iraníes y posters del dictador. «Es un shock que estos fascistas estén manifestando a favor de Ahmadinejad», señaló a Haaretz Jaleh Yavari, un iraní que dijo vivir en Suiza desde hace 20 años.
El domingo 10 de junio fue un mal día para el presidente Ahmadinejad. Él perdió en las calles de Nuremberg y su selección perdió en la cancha.
1 comentario:
Excelente artículo. Felicitaciones.
Publicar un comentario