Así
lo vive el periodista Martín Kesman, de 28 años de edad, un apasionado
por lo que hace según el mismo se encarga de explicar. El también
relator deportivo defendió al futbolista uruguayo Luis Suárez, del
Liverpool inglés, acusado de haber proferido un insulto racista en las
canchas británicas: "es una muy buena persona y no tiene antecedentes
(conflictivos)". A continuación, la entrevista que el portal web del CCIU mantuvo con Kesman.
- ¿Cuándo nació su pasión por el fútbol?
- Mi pasión por
el fútbol la llevo en la sangre desde que tengo uso de razón. De niño mi padre
siempre me regaló una pelota, varias camisetas de fútbol y me inculcó la pasión
por este deporte. También, desde muy chico asisto a todos los partidos en el
estadio (Centenario) y lógicamente me gusta el fútbol en general más que un equipo
en particular.
- ¿Y por el periodismo?
- Cuando niño,
aproximadamente cuando tenía siete años, me ponía delante de la cabina de
transmisión de mi padre (el relator de fútbol Alberto Kesman) y lo imitaba. Un
2 de mayo de 1998, con 15 años de edad, comencé a trabajar en la radio
(Universal) y desde ese momento nunca paré.
- ¿Qué siente cuando lo comparan con su padre?
- Orgullo. Lo
mejor es que cuando te comparan lo hagan con el mejor. Mi viejo es mi
referente, mi amigo, mi consejero y mi espejo.
- ¿Qué es lo mejor de ser periodista deportivo? ¿Y
lo peor?
- En lo personal
siento que lo mejor es vivir de lo que me gusta. Está muy bueno cuando a una persona
que le gusta el deporte puede emitir una opinión o información desde el punto
de vista profesional y también ser un referente; que cuando vas caminando por
la calle o en el supermercado se te arriman a preguntarte algún resultado
deportivo y te toman como una fuente de información. Eso es impagable.
Lo peor es que
cuando ejercés el periodismo en un medio con tanta exposición, como lo es la televisión, tu vida privada pasa a un plano
diferente. Por ejemplo, si salís a cenar con tu novia puede que alguien quiera hablarte
de tu trabajo o del deporte en general y después de un día largo uno quiere
simplemente compartir una cena con los suyos. Pero, obviamente, si un oyente o televidente
quiere contar con tu opinión lo hacés.
- ¿Cuál fue el mejor partido que vio a lo largo de
su carrera como periodista deportivo? ¿Y el más aburrido?
- Sin dudas que
el mejor partido que vi durante mi vida, desde el lugar de los hechos, fue el
protagonizado en la Copa del Mundo Sudáfrica 2010 por Uruguay y Ghana. En
realidad no lo digo porque se haya jugado un buen o mal fútbol, sino que lo
emocional superó todo tipo de barreras. La pasión estuvo por encima del profesionalismo
ya que el momento, lugar y entorno eran únicos e irrepetibles. Respecto al más aburrido
no te sabría decir. En mi carrera de periodista he cubierto partidos
desastrozos pero que en ese momento los veía como los mejores de la vida porque
recién comenzaba a dar mis primeros pasos y, volviendo a lo que es la vocación,
nada te aburre sino que todo te motiva.
- ¿Cuál es el mejor equipo de fútbol en el mundo?
¿Y el mejor jugador?
- Creo que
actualmente el mejor equipo del mundo en materia de clubes es el Barcelona de
España. Gana todo, juega bien y tiene en sus filas a figuras que se destacan a
nivel colectivo e individual. Respecto al mejor jugador del mundo tengo
conceptos muy variados. No creo que se pueda analizar quién es el mejor cuando
en la cancha hay roles diferentes.
Por ejemplo, siempre se dijo que los mejores del mundoo de la historia fueron (Diego) Maradona, (el
brasileño) Pele y ahora (Lionel) Messi. ¿Usted escuchó alguna vez que se diga
que un golero o un defensa sea el mejor del mundo? Evidentemente no. Un
futbolista se hace ver porque se pone el equipo al hombro y porque que de la mañana
a la noche, sin transitar por la tarde, te cambia un partido por sus genialidades
individuales. Si me rijo por eso tendría que decir que es Messi, pero no pueden
ser comparadas las distintas posiciones en el campo de juego.
- ¿Le gusta el fútbol israelí?
- No tengo mucho
conocimiento de la liga israelí; sí conozco a jugadores muy buenos de la
selección de Israel como (Yossi) Benayoun.
- ¿Qué reflexiones le merece el hecho de que a
Luis Suárez se lo acuse de racista?
- Conozco a Luis
Suárez, tengo una magnífica relación con él y me cuesta muchísimo creer que
haya emitido insultos discriminatorios. Es una muy buena persona y no ha tenido
antecedentes hasta que el jugador (Patrice) Evra lo acusó (de haberle proferido
un insulto racista). Espero que se esclarezca este episodio en favor del
uruguayo porque está siendo una
gran figura del fútbol mundial y no le haría bien pasar por esto.
- ¿Existe discriminación y racismo en el fútbol
uruguayo?
- Creo que no. Al
menos nunca me ha sucedido cubrir o enterarme de un hecho de estas
características.
- ¿Alguna vez lo insultaron en el estadio por su
condición de judío?
- Por suerte no.
En el periodismo deportivo uruguayo trabajamos muchos judíos: Alberto Kesman, (Alberto)
Sonsol, (Diego) Jokas, (Sergio) Gorzy, (Pablo) Londinsky, (Marcelo) Lewkowicz.
- ¿Cómo se lleva con su judaísmo?
- Muy bien. Estoy
muy orgulloso de ser judío.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario