16 may 2012


Una bienvenida muy especial: Yavne recibirá con festejos la llegada de un nuevo Sefer Torá

Yavne se vestirá de fiesta el domingo 20 de mayo a partir de las 18 horas cuando la alegría diga presente para recibir un nuevo Sefer Torá (rollo de la Torá), un festejo destinado a toda la familia.

Hajnasat Sefer Torá - Yavne
Las historias sobre los esfuerzos hechos por judíos de todas las generaciones para salvar un Séfer Torá (rollo de la Torá o de la Ley), aún arriesgando sus vidas, forman parte de la mejor historia de nuestro pueblo. Por ese mismo motivo es habitual que se realicen exposiciones y otras actividades culturales y académicas para rendirle honores a ese “árbol de la vida”, una bellísima metáfora de la Torá plasmada en el libro Mishlei (Proverbios) por la sabiduría del rey Salomón.

La Torá (del hebreo oraá, enseñanza) es un rollo que contiene los textos de los cinco libros del Pentateuco, los primeros que integran el Tanaj (Biblia judía), y que relatan desde la creación del mundo hasta la muerte de Moisés, pasando por la épica salida de Egipto y la ilusionada espera del pueblo judío en las puertas de Eretz Israel (la Tierra de Israel).

 Yavne  (Cavia 2800) se vestirá de fiesta el domingo 20 de mayo a partir de las 18 horas cuando la alegría diga presente para recibir un nuevo Sefer Torá , un festejo destinado a toda la familia.

A las 18 h. comenzará la fiesta con una actividad especialmente pensada para los más pequeños, mientras que a las 19 h. el escriba Yehuda Elon dibujará las letras finales sobre el delicado pergamino de la Torá, para luego proseguir con una alegre y emotiva celebración que culminará cuando el nuevo Sefer esté dentro del Arón Hakodesh (Arca Sagrada). Posteriormente habrá un brindis festivo. Asimismo, los rabinos Mijael Rubinstein (rabino de Yavne) y Zvi Elon (ex rabino de Yavne, quien vendrá de Israel especialmente para participar del acontecimiento) pronunciarán unas palabras alusivas al acontecimiento.

“La importancia de escribir un Sefer Torá radica en que esta es una mitzvá (precepto) que cada judío debería hacer. La ceremonia del recibimiento muestra nuestro amor infinito a la Torá y el respeto que le tenemos”, explicó el rabino Elon. Este acontecimiento —sostuvo— demuestra que “no dejamos y nunca dejaremos nuestra tradición. No importa a qué distancia estemos de nuestra tierra (Israel); siempre nos mantendremos conectados a través de la Torá”.

El rabino Rubinstein señaló que recibir un nuevo Sefer Torá “es como una renovación de la histórica entrega de la Torá en el Monte Sinaí”, porque la Torá (y su contenido) es “idéntica a la que nos dieron hace más de 3300 años, y así como todo el pueblo de Israel estuvo presente en Sinaí, este acontecimiento amerita la presencia de toda la comunidad, representando así nuestro compromiso con D´s”.

Un hecho destacable, que realza a esta actividad, reside en que la adquisición del nuevo Sefer Torá se realizó gracias a la donación de Gabriel Friedmann en honor a la Bar Mitzvá de su hijo Martín, quien llegó a los 13 años de edad, lo cual implica el inicio de las responsabilidades del joven para con su pueblo. Zvi Elon mantiene una relación de amistad con Friedmann. “Conozco muy bien a Gabriel, Ariana y a sus hijos. El hecho de donar un Sefer Torá es el mensaje más trascendente que los padres pueden trasmitir a sus hijos y que se resume en estas palabras: recuerden siempre quiénes son y de qué pueblo y raíces vienen; es una forma súper emotiva de los padres de demostrarle a sus hijos el amor que les tienen”.

Respecto a la importancia de la Torá para el pueblo judío, el rabino Elon señaló que los sabios judíos dicen que sin la Torá el mundo no debería haberse creado ya que sin ella éste sería un caos. Lo más importante de la Torá —explicó Elon— es la afirmación que también hizo suya Rabi Akiva: “Y amarás a tu prójimo como a ti mismo”. Según Rubinstein la Torá “expresa el camino hacia una vida divina, tanto para el pueblo de Israel como para cada individuo en particular”. Recordó que los sabios del pueblo judío “enseñan que a cada judío le pertenece una letra en la Torá. Con la unión de cada una de las letras es que se logra formar un Sefer Torá completo”.

Asimismo, explicó que para llevar adelante una vida espiritual “es necesario que cada  miembro de Am Israel (pueblo judío), logre expresar su letra, en definitiva su propia identidad judía, mediante su máximo potencial”.

El actual rabino de Yavne indicó que “el camino de la Torá pretende llevar al ser humano hacia una vida de valor”. Para Rubinstein existen dos áreas principales en las cuales la Torá guía al judío: “las relaciones del  hombre con su prójimo y las relaciones del hombre con D´s.  Desarrollando estas dos grandes áreas es que cada individuo puede alcanzar un nivel espiritual elevado en este mundo”, sostuvo.

“Es un acontecimiento histórico para la comunidad judía uruguaya. Tenemos el honor —destacó Rubinstein—  que Yavne reciba este Sefer Torá escrito especialmente por un escriba de Eretz Israel (Tierra de Israel) para que esté al servicio de toda la comunidad”.

“El sentimiento judío y sionista se despiertan en nosotros al imaginarnos el viaje que realizará el Sefer Torá desde Israel a Uruguay”, concluyó.

No hay comentarios.: