20 jul 2012

A la tortuga Manuelita le gusta el jazz


Pianista Diego Goldsztein

Hay canciones que acompañan la infancia de cada niño pero hay otras que trascienden fronteras y se vuelven los clásicos de la música infantil. Son estas las que alegran, despiertan, apaciguan y divierten a todos los pequeños sin diferencias. El Río de la Plata tiene sus melodías predilectas, entre las cuales sobresalen el “Arroró mi niño” y el “Arroz con leche”. Volver a escuchar esta canciones, combinadas con la expresividad e improvisación del jazz, fue la idea que motivó al músico  uruguayo Diego Goldsztein, de 33 años de edad, a editar el disco compacto Baby Standards, que incluye diez temas infantiles que el jazzista disfrutó en su niñez y que hoy, a través de su piano, canta e interpreta para sus pequeñas hijas.

Su pasión por la música nació, al menos formalmente, a los cuatro años de edad cuando comenzó a tocar el órgano, y tuvo uno de sus puntos más altos cuando en 1998 estudió música en el Berklee College of Music (Boston), uno de los institutos de enseñanza de la música más importantes del mundo.

Goldsztein, ex alumno de los institutos Yavne y Ariel, también es el autor del disco Jewish Standards (2005) donde combina el jazz con las más populares canciones judías de todos los tiempos.

A continuación, un resumen de la entrevista que el intérprete de Baby Standards mantuvo con Semanario Hebreo:


- ¿Como se le ocurrió incursionar en el espacio de las canciones para niños?

- Fue una idea compartida con mi señora, Jaqui, y básicamente surgió a partir de tocarles las canciones a mis hijas en casa pero siempre me iba para el lado de arreglarlas y versionarlas.

-¿Le gusta la música a su esposa?

- Si, la disfruta y es un camino que en cierta manera transitamos juntos desde hace muchos años

- ¿Quiere que sus hijas se dediquen a la música? ¿Qué edad tienen ellas?

- No quiero elegir lo que ellas tienen derecho a hacer por si solas. Melanie tiene cuatro años y Lara un año.

- ¿Cuál fue la canción que más disfrutó interpretar de las que se incluyen en el cd Baby Standards?

- La verdad que disfruté muchísimo todas, aunque hay una y es la primera del disco (“Intro - Risas”) que me emociona cada vez que la escucho sobre todo porque están las risas de mis hijas que son las protagonistas de todo esto.

- ¿Qué es un standard? ¿Qué significa improvisar dentro del contexto del jazz?

- Un standard es lo que se le llama a un tema tradicional del jazz, los cuales todos los músicos del género deben aprender. Improvisar es crear tus propias melodías sobre la música original.

- ¿A qué edad empezó a tocar el órgano? ¿Y el piano?

- El órgano a los cuatro años y el piano a los 15 ó 16 años.

- Según establece el Talmud, a los cinco años una persona debería comenzar a estudiar la Biblia judía. ¿A qué edad considera que un niño debe empezar a estudiar música? ¿Y a estudiar jazz?

- Considero que un niño puede estar apto para estudiar música a partir de los tres años, sino no me explico como hay niños que a los seis ó siete están dando conciertos súper difíciles. De todos modos creo que es algo que a esa edad se debe fomentar simplemente como un juego si es que se nota un interés mayor que por otros juegos. Quizás para el jazz esperaría un poco más algo así como a partir de los 10 años por lo menos.

- ¿Qué música le gustaba de pequeño?

- Siempre me atrajo el jazz pero cualquier estilo musical lo disfrutaba, hasta las canciones de la escuela.

- ¿Qué música le gusta escuchar ahora?

- Disfruto mucho de la música clásica.

- ¿Qué otro género musical lo atrapa aparte del jazz?

- La verdad es que si la música está bien compuesta e interpretada me gustan casi todos.

- ¿Quién es el mejor jazzista de la actualidad? ¿Y de todos los tiempos?

- No creo poder responder esta pregunta, hay muchísimos maestros y se me hace imposible mencionar uno.

- ¿Qué significo para usted haber sido alumno del jazzista y educador estadounidense Charlie Banacos?

- Muchísimo. Fue un maestro único con un método muy original y práctico al mismo tiempo, una persona con una sensibilidad impresionante en pocos minutos de escucharte sabía exactamente por cual camino llevarte.

- ¿Por qué decidió que el último tema del cd fuera una combinación entre Oyfn Pripechik y el Hatikva? ¿Tuvo que ver con tu disco anterior denominado Jewish Standards?

- El tema del orden del disco se da sobre todo por matizar colores y sonidos. De todas formas estos dos temas me recuerdan bastante a mi niñez, ya que seguramente los cantábamos en la escuela. Poner estos temas en parte también es un poco la continuidad del disco anterior pero en otra etapa de mi vida.

- Los nazis decían que el jazz es una música de negros y judíos. ¿Cuál es su opinión al respecto?

- El jazz es originalmente una música que proviene de los negros aunque también hubo muchos judíos que hicieron grandes aportes al género. El concepto (de los nazis) era encasillar (a negros y judíos) en (ciertos) lugares como forma de culpar y denigrar más a las personas. En ese momento el jazz se veía como algo muy trasgresor y hasta degenerador de la música pura.  

- Hace seis años, en una entrevista que le realizó Enrique Hetzel para El País Cultural, usted dijo que tocaba el piano cuatro horas por día. ¿Sigue manteniendo ese ritmo de trabajo?

- Lamentablemente no todos los días. Tengo varios compromisos que no tienen que ver con la música y no siempre me puedo generar ese tiempo.

- ¿Le gusta la música israelí? ¿Cuál específicamente?

- Me gusta la mezcla impresionante de culturas que se combinan y que hacen músicas muy ricas, lo cual ya se nota en los primeros compases de muchos discos de música israelí.

- ¿Está interpretando jazz en espectáculos o en espacios públicos o privados? ¿En cuáles?

- En el momento estoy tocando muy poco en público, en acontecimientos puntuales, o en algún espectáculo esporádico. Seguramente luego que presente este disco haré más presentaciones.

No hay comentarios.: