![]() |
Rabino Jonathan Sacks |
“¿Quién es sabio? Aquél
que ve al que está por nacer”, dice el Talmud, compendio de la ley judía que reúne
discusiones académicas, historias, cuentos y anécdotas en torno a una gran
diversidad de temas. Prever el futuro es una compleja tarea. Reflexionar y
cuestionarse sobre el porvenir, aún más. El rabino jefe del Reino Unido,
Jonathan Sacks, uno de cuyos ensayos se titula “Future Tense” (“Tiempo futuro”) brindará una charla (de entrada
libre, con inscripción previa) en la Sala Teatro Moviecenter de Montevideo Shopping
Center el jueves 14 de marzo.
“Es una figura
imponente (…) Como pocas personas puede transmitir las profundidades del
judaísmo al mundo moderno”, dijo sobre el rabino el ex primer ministro inglés
Tony Blair.
Sacks, de 64 años de
edad (el 8 de marzo llegará a los 65), asumió el cargo de gran rabino en
setiembre de 1991 cuando se convirtió en el sexto religioso en ocupar ese
puesto, existente en el Reino Unido desde 1845. Antes, fue director del Jews´ College, uno de los más antiguos
seminarios rabínicos del mundo (fundado en 1855), y rabino de las sinagogas
Golders Green y Marble Arch en Londres. En el comienzo de su tarea como gran
rabino implementó lo que denominó una “Década de Renovación judía”, mientras
que para su segundo decenio en el cargo puso en el tapete el tema de la
responsabilidad judía y un renovado compromiso con la dimensión ética del
judaísmo.
Hombre de fe y razón,
el rabino se graduó de Doctor en Filosofía en el Kings College, dependencia de la Universidad de
Londres. Fue profesor visitante de Filosofía en la Universidad de Essex,
conferencista en las universidades de Edinburgo, Manchester, Newcastle y
Oxford, y profesor visitante de la Universidad Hebrea
de Jerusalén. Posee doctorados Honoris
Causa de las universidades de Bar Ilán, Cambridge, Glasgow, Haifa,
Middlesex, Liverpool, Metropolitana de Leeds, Saint Andrews, y Yeshiva
University.
Asimismo, mantiene un
fructífero intercambio intelectual con el escritor israelí Amos Oz, el cual lo
define a Sacks como “uno de los judíos más importante de nuestra generación, no
solo por sus increíbles libros, no solo por su duro trabajo como líder de los
ingleses judíos y no judíos, sino por ser una de las pocas personas que
promueve el diálogo”. Su capacidad de dialogar también lo llevó al parlamento
británico, ya que desde 2009 integra la Cámara de los Lores.
Conversar con quienes
piensan diferente también está dentro de las prioridades del rabino, quien integra
el directorio de líderes religiosos mundiales del Elijah Interfaith Institute de Israel que promueve el acercamiento
entre budistas (entre ellos el Dalai Lama, quien también forma parte del
directorio de la institución), cristianos, judíos, musulmanes, y religiones de la India. En este mismo
sentido, en 2001 el arzobispo de Canterbury, George Carey (líder principal de
la iglesia católica inglesa), le confirió un Doctorado en Teología en
reconocimiento por sus diez primeros años en el puesto de gran rabino.
Fue distinguido por la
reina Isabel del Reino Unido con el título honorario de Sir. Sacks escribió una plegaria por el bienestar de la reina que
fue leída en todas las sinagogas londinenses al cumplirse los 60 años de su
reinado.
Tiene la capacidad de transmitir
con claridad sus ideas lo cual lo lleva a intervenir con asiduidad en medios de
comunicación ingleses, entre los que se destaca la cadena televisiva BBC y su
columna mensual en el diario The Times.
Asimismo, es autor de 25 libros y decenas de ensayos, algunos de ellos
traducidos al español.
En Uruguay un grupo de 8 personas se reúnen
semanalmente para estudiar las enseñanzas del rabino.
Para asistir a la
conferencia es necesario contactarse al mail sacksamlat@gmail.com, o llamar al
teléfono 099974940, o ingresar al sitio web www.sacksamlat.com
(código SACKSMVD para obtener la invitación).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario