29 feb 2012

Soñando con una final del mundo en el Estadio Centenario

“Hay que saltar, hay que saltar, que hay Mundial en Uruguay”. El corazón palpita con tan solo pensar en la idea de ver disputarse un mundial en Uruguay así como lo vivió el Montevideo en la década del ´30 del siglo XX. Otra vez ser el centro del universo del fútbol y recordar con orgullo el origen de los tiempos de los campeonatos de fútbol para que el del 2030 sea el mundial del Río de la Plata. El precursor de esta original propuesta es Abel Fialko, de 49 años de edad, quien vive en Israel desde 1976.

A continuación la entrevista que el portal web del CCIU mantuvo con el “soñador celeste”:

- ¿Cuándo surgió la idea de realizar el Mundial de fútbol 2030 en Uruguay? 
- La idea surgió cuando me enteré que los Juegos Olímpicos del centenario (1996; los primeros se disputaron en Atenas en 1896) los organizaba Estados Unidos y no Grecia. Entonces, pensé que Uruguay tendría que ser sede del mundial del centenario y que, como Grecia, podíamos llegar a perderlo si no llegamos preparados. Con la llegada de internet entendí que este era el medio para difundir la idea, hacerla conocer y juntar apoyo. En 1997 hice un website con la idea y casi de inmediato recibimos apoyo. A principios de 1998 ya figurábamos en varios medios de prensa.

- ¿Le gusta la idea de que se haga con Argentina o preferiría que Uruguay tuviese la exclusividad de su organización?
- La idea era solos pero no pasa por si te gusta o no; juntar fuerzas es bastante lógica. Sin dudas que Argentina es el mejor socio posible para este evento, por historia futbolística y por muchas cosas que nos unen.

- ¿Considera que Uruguay debería organizar un acontecimiento deportivo (por ejemplo una Copa América) para ir preparándose para la eventual disputa del Mundial?
- Sin duda alguna. Uruguay sería sede de la Copa América en el 2027 pero necesita hacer algo a nivel mundial: un Mundial sub-17, sub-20, o uno femenino.

- ¿Cuál fue la personalidad más importante que contactó en aras de concretar su sueño?
- Creo que el contacto con la (federación internacional de fútbol) FIFA fue el más importante. Ellos nos enviaron una carta protestando porque en nuestro logo decía "FIFA World Cup", que es marca registrada de ellos y porque a su gusto la silueta de la copa dibujada en el logo era la de la copa de esta asociación. En ese momento entendimos que la idea llegó a la FIFA.

- ¿Cómo se ve usted en 2030? ¿Le gustaría dar el puntapié inicial del torneo? ¿Quién lo debería dar?
- Me veo en el centenario festejando. ¡Claro que me gustaría! ¿A quién no le gustaría? En realidad no tengo idea y creo que es lo que menos nos tiene que preocupar a esta altura.

- ¿Le gusta el fútbol que se practica en el Medio Oriente? 
- No, y en realidad no lo sigo mucho.

- ¿Podría el fútbol resolver el conflicto de Medio Oriente? ¿Cómo? 
- No. Aparte Israel, en deporte, pertenece a Europa y creo que la razón principal de de ello es justamente el conflicto.

- ¿Qué es lo que más lo hace enorgullecerse de Israel? 
- No hay una tema en especial, creo que el ser lo que es, a pesar de ser un país tan chico, joven y que está continuamente en conflicto.

No hay comentarios.: